jueves, 7 de noviembre de 2019

Marco metodológico
Resultado de imagen para plan gif
Plan y diseño:
Por la relación que existe entre los temas seleccionados y explicados anteriormente, se considera una investigación documental, ya que la información fue recolectada mediante fuentes e investigaciones provenientes de otros autores, por lo consiguiente son estudios avalados, y mi opinión propia con base en mi percepción e interpretación de los datos secundarios, mediante métodos deductivos. Esta investigación fue aplicada hacia docentes y tutores, y fue dirigida con un objetivo de reflexión hacia la sociedad en general, abarcando un tiempo de 2 meses. 

Tipo de investigación:
El tipo de investigación es explicativo y descriptivo, porque al describir todo el proceso de aprendizaje y estimulación, voy explicando las causas y consecuencias que éstos generan.

Enfoque de investigación: 
Numerosas investigaciones han demostrado que los niños no estimulados tienen menores rendimientos escolares en relación con aquellos que han recibido una adecuada estimulación.

Fuentes de información:

  • Ternera, L. A. C., Donado, L. C. M., Marcela, L., & Vergara, C. R. (2010). Importancia de la estimulación de las aptitudes básicas del aprendizaje desde la perspectiva del desarrollo infantil. Psicogente, 13(24).


  • Fuentes, F. P., & Camponovo, I. T. (1998). Diseño y evaluación de actividades intruccionales conducentes a las Estrategias de Aprendizaje elaborativa y profunda. Revista Enfoques Educacionales, 1(1).

  • Vygotski, L. S. (1984). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. Infancia y aprendizaje, 7(27-28), 105-116

  • SERRANO, E. L., BARAJAS, Y. E. L., & ZUÑIGA, L. H. P. EVALUACIÓN FORMATIVA DE LA DOCENCIA EN PREESCOLAR

No hay comentarios:

Publicar un comentario