Resultados:
Datos cualitativos(análisis de casos):
Un buen docente tiende a tener estas características para la correcta estimulación para el alumno:
De las observaciones realizadas y el análisis estadístico ejecutado a la muestra representativa, se deduce que la menor cantidad de profesores se localizan en los extremos, es decir el 3.3% son considerados con un excelente desempeño, el 11.7% presenta un buen desempeño docente, y el 65% de los docentes observados se ubica con un mal desempeño docente. Mientras que el 20% está categorizado como muy bueno, este último porcentaje está representado solamente por el sexo femenino.
Datos cualitativos(análisis de casos):
Un buen docente tiende a tener estas características para la correcta estimulación para el alumno:
Escuelas eficaces:
-Presencia de determinado estilo de liderazgo instructivo y transformacional.
-Implicación y colaboración de la comunidad (padres).
-Control organizativo de los alumnos, de los aprendizaje y control sistemático de los progresos, logros con visión educativa
-Consistencia entre metas y objetivos
-Colaboración, interdependencia profesional y colegialidad entre el profesorado, pero sin anular autonomía/individuo.
-Desarrollo profesional y personal de los docentes.
-Fomento de la capacidad de autonomía y responsabilidad.
-Centrarse en la capacidad y en la posibilidad de aprender.
-Reconocer al centro como agente de aprendizaje y no sólo como contexto, infraestructura o entorno.
-Importa el trabajo individual, pero también el trabajo conjunto, la visión compartida, el proyecto educativo, el resultado global
-Tiene una visión amplia de los resultados de los alumnos.
-Presencia de determinado estilo de liderazgo instructivo y transformacional.
-Implicación y colaboración de la comunidad (padres).
-Control organizativo de los alumnos, de los aprendizaje y control sistemático de los progresos, logros con visión educativa
-Consistencia entre metas y objetivos
-Colaboración, interdependencia profesional y colegialidad entre el profesorado, pero sin anular autonomía/individuo.
-Desarrollo profesional y personal de los docentes.
-Fomento de la capacidad de autonomía y responsabilidad.
-Centrarse en la capacidad y en la posibilidad de aprender.
-Reconocer al centro como agente de aprendizaje y no sólo como contexto, infraestructura o entorno.
-Importa el trabajo individual, pero también el trabajo conjunto, la visión compartida, el proyecto educativo, el resultado global
-Tiene una visión amplia de los resultados de los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario